domingo, 7 de diciembre de 2014


t.o.c

Gif Animados .Gif Animados .Gif Animados Gif Animados   Gif Animados Gif Animados    Gif Animados Gif Animados Gif Animados Gif Animados Gif Animados
El T.O.C. es un trastorno que afecta a muchas personas y puede presentarse en la infancia, aunque aparece en la adolescencia con más frecuencia. En la mayoría de los casos, quien lo padece vive esta afección en silencio, con prejuicio y vergüenza, confundiéndola con una mala costumbre o con una "manía". "El "yo soy así", justifica un cuadro que persiste a veces durante años, disminuyendo notoriamente la calidad de vida porque provoca interminables rituales para controlar la situación (tales como lavarse las manos con excesiva frecuencia, bañarse varias veces por día en forma meticulosa o empleando enorme cantidad de tiempo, ordenar la ropa en forma exageradamente prolija y de una forma determinada)", explicó el doctor Gustavo Bustamante, doctor en psicología y director general de la Fundación Fobia Club.

¿Qué son las obsesiones?

Las obsesiones son pensamientos, ideas o imágenes inadecuadas y desagradables que se le imponen al sujeto de forma intrusiva y repetitiva, generando un malestar clínico significativo. El contenido de estas ideas es irracional, absurdo y moralmente inadecuado desencadenando angustia, duda y culpa al mismo tiempo.El sujeto reconoce las obsesiones como ideas irracionales, sin embargo, no puede detenerlas y cae una y otra vez en rumiaciones inútiles y parásitas. Los sujetos que padecen de T.O.C tienden a mantener sus obsesiones en secreto durante mucho tiempo por vergüenza o temor a que los vean como locos. Suelen sentirse incomprendidos ya que sus familiares apuntan a racionalizar ideas que el sujeto comprende que son irreales pero que no logra manejarlas.

¿Qué son las compulsiones?

Las compulsiones o rituales son comportamientos o actos mentales repetitivos y estructurados de una manera rígida. El sujeto acude a ellos con el fin de aliviar de forma mágica la angustia o ansiedad que se despierta tras las ideas obsesivas.



Algunos sujetos incluyen a sus familiares dentro de sus rituales haciéndoles preguntas constantes sobre sus obsesiones, pidiéndoles que verifiquen o chequeen algo junto con ellos, que mantengan los mismos códigos de limpieza, etc. Todo ello tiene el fin de evitar la ansiedad o encontrar cierto alivio frente a la angustia que dispara la obsesión.

viernes, 21 de noviembre de 2014

T.O.C

CAUSAS DEL T.O.C
Son muchas las teorías que intentan explicar las causas del trastorno obsesivo compulsivo (T.O.C), por lo que se cree que podría ser una combinación de varias de ellas. Se sabe que hay factores genéticos importantes que se implican en su desarrollo, pero el modo de transmisión es todavía desconocido.En muchos casos existe un acontecimiento que puede actuar como factor desencadenante del T.O.C como enfermedades, problemas de pareja, el fallecimiento de un ser querido, etcétera.También puede tener un papel importante en su aparición la educación recibida en la infancia, sobre todo si se trata de formas de educar demasiado rígidas. Existen alteraciones a nivel del lóbulo frontal del cerebro, alteraciones en el procesamiento de la información y alteraciones en sustancias como la sero-toninaue también podrían estar implicadas como causas del trastorno obsesivo compulsivo. Lo cierto es que no se sabe exactamente cuál es la causa concreta, pero la combinación de los factores biológicos y de los factores sociales pueden explicar las alteraciones que se han encontrado.                      
SINTOMAS

  • Impulsos obsesivos: también se llaman fobias de impulsión y se caracterizan por ser agresivos o sexuales, provocando miedo a poder dañar a sus seres queridos.
  • Temores obsesivos o fobias obsesivas: generalmente asociados con ideas de centradas en la posibilidad de contaminarse al tocar cualquier cosa o con la creencia de padecer deformidades en el cuerpo.
  • Ideas obsesivas: necesidad de orden y simetría, escrúpulos de limpieza continua, reflexiones religiosas, obsesión con el paso del tiempo y los números, etc.
  • Duasd: suelen darse de forma constante en la mayoría de los pacientes pero en algunos casos es especialmente llamativo. Debido a estas dudas persistentes tienen que comprobarlo todo de forma reiterada.

TRATAMIENTO DEL T.O.CPor lo general el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) va a ser una combinación de técnicas psicoterapéuticas junto con fármacos, de forma que se consigue una eficacia del 75% usando ambos mecanismos.
  • Fármacos: se emplean los antidepresivos, siendo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) los más empleados y mejor tolerados. También se emplea la clomipramina que es más potente. La asociación de ambos fármacos está indicada en casos en que haya intolerancia a altas dosis de clomipramina o que no respondan a esta. Por lo general son necesarias dosis elevadas de estos fármacos y la respuesta a los mismos suele tardar en aparecer unas semanas. Debido a que la enfermedad es de tipo crónico es preciso mantener el tratamiento de forma prolongada.
  • Psicoterapia: se suelen emplear las técnicas conductuales, de forma que el paciente se expone a la obsesión y se le enseña a prevenir la respuesta que suele tener, es decir, sirven para mejorar las compulsiones.
  • Psicocirugía: se emplea solo en casos muy graves de T.O.C. que no responden a ningún otro tratamiento.
Estos son los síntomas más comunes del trastorno obsesivo compulsivo: Constituyen la esencia del trastorno obsesivo-compulsivo. Son imágenes o pensamientos intrusivos, repetitivos y persistentes que el paciente reconoce como absurdos, sabe que son producto de su mente e intenta evitarlos sin conseguirlo, por lo que le producen gran ansiedad. Las obsesiones pueden manifestarse de múltiples formas:Los temas más frecuentes de los pensamientos obsesivos son las preocupaciones hipocondríacas (temor constante e injustificado a padecer alguna enfermedad), de contaminación (que las personas con las que se relaciona en su entorno o en lugares públicos le contagien alguna enfermedad) y la duda.                                                                                   NO TE ASUSTES! TODO TIENE SOLUCIÓN!Los fracasos en los tratamientos del T.O.C se dan en pacientes que no cumplen adecuadamente las instrucciones, en pacientes depresivos y ansiosos graves, en consumidores de alcohol u otras drogas, con trastornos en las relaciones con otras personas, en pacientes que tienen poca motivación, con alteraciones en la personalidad o con bajo nivel intelectual.